N°. |
Fecha |
Resolución |
Clasificación |
Expresión |
Contenido |
Ubigeo |
Documento |
Multimedia |
13
|
11-02-2004 |
RDN 116/INC-2004 |
Música y danzas |
Danza Huaylía de la provincia de Antabamba |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Huaylía, danza de la provincia de Antabamba, Región de Apurímac, la misma que conmemorando la fiesta navideña representa la tradición religiosa resultante de la fusión de la cultura española y quechua en la cual se puede apreciar el fervor andino unido al esplendor, agilidad, gallardía, fuerza y cadencia de los diferentes pasos de hasta 23 estilos de cientos de pastores de los pueblos de la mencionada provincia. |
|
|
|
12
|
23-12-2003 |
RDN 925/INC-2003 |
Música y danzas |
Danza Huaconada de Mito |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación la danza Huaconada de Mito, del distrito de Mito, provincia de Concepción, departamento de Junín, que por su origen y localización, su vestimenta y acompañamiento musical, coreografía y significado religioso andino prehispánico, constituye una de las expresiones anónimas más antiguas surgidas del alma popular; convirtiéndose en parte de las manifestaciones culturales orales y tradicionales del país. |
JUNIN - CONCEPCION |
JUNIN - CONCEPCION - MITO |
|
|
|
11
|
04-12-2003 |
RDN 866/INC-2003 |
Fiestas y celebraciones rituales |
Fiestas del Carnaval Ayacuchano |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a las Fiestas del Carnaval Ayacuchano, que constituyen una tradición que ha sido conservada no solamente como sentimiento festivo, sino como una propuesta testimonial de la creatividad andina (indigeno-mestiza) y que expresa un tributo a la Pachamama, por la maduración de las sementeras y por tener un carácter ritual. |
|
|
|
10
|
14-11-2003 |
RDN 824/INC-2003 |
Música y danzas |
Sikuri / Siku |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación -en sus diferentes modalidades, formas y estilos- al Sikuri, agrupación de personas que interpretan colectivamente el arte de la práctica del Siku, manifestación tradicional que forma parte de nuestra identidad regional y nacional. |
MOQUEGUA |
MOQUEGUA - GENERAL SANCHEZ CERRO |
MOQUEGUA - MARISCAL NIETO |
PUNO |
PUNO - AZANGARO |
PUNO - CARABAYA |
PUNO - CHUCUITO |
PUNO - EL COLLAO |
PUNO - HUANCANE |
PUNO - LAMPA |
PUNO - MELGAR |
PUNO - MOHO |
PUNO - PUNO |
PUNO - SAN ANTONIO DE PUTINA |
PUNO - SAN ROMAN |
PUNO - SANDIA |
PUNO - YUNGUYO |
TACNA |
TACNA - TACNA |
TACNA - TARATA |
|
|
|
9
|
02-09-2003 |
RDN 655/INC-2003 |
Fiestas y celebraciones rituales |
Festividad de la Virgen de la Candelaria |
Declara Patriminio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno, expresión de las manifestaciones tradicionales de la cultura viva que caracteriza a las comunidades asentadas en la sierra sur del Perú y que contribuye a la identidad regional y nacional. |
|
|
|
8
|
27-08-2003 |
RDN 648/INC-2003 |
Prácticas y tecnologías productivas |
Caballito de Totora |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación al Caballito de Totora, embarcación considerada como expresión de las manifestaciones tradicionales de la cultura viva que caracteriza a las comunidades asentadas en el litoral del norte peruano y que contribuye a la identidad regional y nacional. |
LA LIBERTAD |
LA LIBERTAD - TRUJILLO |
LA LIBERTAD - TRUJILLO - HUANCHACO |
LAMBAYEQUE |
LAMBAYEQUE - CHICLAYO |
LAMBAYEQUE - CHICLAYO - PIMENTEL |
|
|
|
7
|
08-07-2003 |
RDN 471/INC-2003 |
Conocimientos, saberes y prácticas asociadas a la medicina tradicional y la gastronomía, entre otros |
Pachamanca |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Pachamanca, considerando esencialmente su procedimiento, singular y milenario, de cocer determinados alimentos distribuidos dentro de un hoyo abierto en la tierra y cubierto de piedras sometidas a altas temperaturas. |
|
|
|
6
|
23-06-2003 |
RDN 422/INC-2003 |
Prácticas y tecnologías productivas |
El Chaccu |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a El Chaccu, forma ritual de rodeo, captura y esquila de vicuñas, práctica cultural de manejo que se remonta a la época pre-inka, consistente en circundar extensas áreas de la pradera altoandina, con un cerco humano que con música, cantos, gritos y movimientos las conducen hacia el corral para obtener su fibra, siendo después liberadas. |
APURIMAC |
APURIMAC - AYMARAES |
AREQUIPA |
AREQUIPA - AREQUIPA |
AREQUIPA - CAYLLOMA |
AYACUCHO |
AYACUCHO - LUCANAS |
CUSCO |
CUSCO - CHUMBIVILCAS |
CUSCO - ESPINAR |
HUANCAVELICA |
HUANCAVELICA - HUANCAVELICA |
JUNIN |
JUNIN - JUNIN |
NACIONAL |
PUNO |
PUNO - AZANGARO |
PUNO - LAMPA |
PUNO - SAN ANTONIO DE PUTINA |
|
|
|
5
|
02-08-2001 |
RDN 798/INC-2001 |
Música y danzas |
Cajón Peruano |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación al Cajón Peruano. |
|
|
|
4
|
28-04-2000 |
RDN 452/INC-2000 |
Conocimientos, saberes y prácticas asociadas a la medicina tradicional y la gastronomía, entre otros |
Caballo Peruano de Paso |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación al Caballo Peruano de Paso por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente Resolución. |
|
|
|
3
|
24-08-1993 |
RJ N° 457 |
Música y danzas |
Tondero |
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación al Tondero por ser una expresión propia del arte popular y del folklore peruano. |
LA LIBERTAD |
LA LIBERTAD - ASCOPE |
LA LIBERTAD - CHEPEN |
LA LIBERTAD - TRUJILLO |
LAMBAYEQUE |
LAMBAYEQUE - CHICLAYO |
LAMBAYEQUE - FERREÑAFE |
LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE |
PIURA |
PIURA - MORROPON |
PIURA - PAITA |
PIURA - PIURA |
PIURA - SECHURA |
PIURA - SULLANA |
PIURA - TALARA |
TUMBES |
TUMBES - CONTRALMIRANTE VILLAR |
TUMBES - TUMBES |
|
|
|
2
|
07-04-1988 |
RJ N° 179 |
Conocimientos, saberes y prácticas asociadas a la medicina tradicional y la gastronomía, entre otros |
Pisco |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación la denominación de origen Pisco referida al aguardiente de uva producido en el Perú. |
AREQUIPA |
AREQUIPA - CAMANA |
AREQUIPA - CARAVELI |
AREQUIPA - ISLAY |
ICA |
ICA - CHINCHA |
ICA - ICA |
ICA - NAZCA |
ICA - PISCO |
LIMA |
LIMA - CAÑETE |
LIMA - LIMA |
MOQUEGUA |
MOQUEGUA - ILO |
TACNA |
TACNA - JORGE BASADRE |
TACNA - TACNA |
|
|
|
1
|
30-01-1986 |
RS 022-86-ED |
Música y danzas |
Formas coreográficas y musicales de La Marinera |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación las formas coreográficas y musicales de La Marinera, en sus diversas variedades regionales. |
|
|
|
|