N°. |
Fecha |
Resolución |
Clasificación |
Expresión |
Contenido |
Ubigeo |
Documento |
Multimedia |
64
|
19-05-2009 |
RDN 732/INC-2009 |
Música y danzas |
Danza Paso Huanquilla |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Paso Huanquilla en tanto se trata de una representación que, por su historia, la originaliad de su coreografía y de su música, constituye un valioso elemento del patrimonio cultural inmaterial de la región Áncash que contribuye a la afirmación de la identidad colectiva regional y nacional. |
ANCASH - CARLOS FERMIN FITZCARRALD |
|
|
|
63
|
28-04-2009 |
RDN 663/INC-2009 |
Música y danzas |
Danza Blanquillos de Cabana |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Blanquillos de Cabana en tanto se trata de una representación que, por su historia, la originalidad de su coreografía y su música, constituye un valioso elemento del patrimonio inmaterial de la región Áncash que contribuye a la afirmación de la identidad colectiva regional y nacional. |
|
|
|
62
|
08-04-2009 |
RDN 563/INC-2009 |
Música y danzas |
Maqtada de Cáceres |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Maqtada de Cáceres del valle de Yanamarca, provincia de Jauja, región Junín, en tanto se trata de la representación de un hecho de la historia republicana que ha dejado su impronta en la cultura contemporánea de los pueblos de dicho valle, que por su originalidad y los contenidos simbólicos que le han impreso sus portadores, constituye una valiosa expresión del patrimonio inmaterial de Junín. |
|
|
|
61
|
06-04-2009 |
RDN 558/INC-2009 |
Expresiones artísticas plásticas: arte y artesanías |
Anaco de Camilaca |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación al Anaco de Camilaca, provincia de Candarave, región Tacna, en tanto que se trata de un traje de origen preshispánico que es parte sustancial de las festividades de Pascua y Carnaval y cuyo uso contemporáneo reviste connotaciones rituales de profundo contenido simbólico que fortalecen los sentimientos de continuidad y pertenencia de los pobladores de Camilaca. |
|
|
|
60
|
26-03-2009 |
RDN 491/INC-2009 |
Música y danzas |
Danza Tinya Palla |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Tinya Palla de la provincia de Pomabamba, región Áncash, en tanto que, por su originalidad y contenido simbólico e identitario, constituye una valiosa expresión del patrimonio inmaterial de Áncash que contribuye a la afirmación de la identidad colectiva regional y nacional. |
|
|
|
59
|
04-03-2009 |
RDN 326/INC-2009 |
Música y danzas |
Mozo Danza |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la expresión Mozo Danza de la provincia de Asunción, región Áncash, en tanto que, por sus antecedentes ancestrales, la originalidad y riqueza de sus mudanzas y de su vestuario, así como por el profundo sentimiento de identificación colectiva que infunde en la población de Chacas, constituye una valiosa expresión del patrimonio inmaterial de Áncash que contribuye a la afirmación de la identidad colectiva regional y nacional. |
|
|
|
58
|
27-02-2009 |
RDN 286/INC-2009 |
Música y danzas |
Danza Los Negritos de Huayán |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Los Negritos de Huayán, provincia de Huarmey, región Áncash, en tanto se trata de una manifestación cultural que, por la originalidad de su coreografía y de su música, así como el contenido identitario que tiene para sus portadores, constituye una valiosa expresión del patrimonio inmaterial de Áncash que contribuye a la afirmación de la identidad colectiva regional y nacional. |
|
|
|
57
|
22-12-2008 |
RDN 1882/INC-2008 |
Música y danzas |
Pluma Danza de la provincia de Huaylas |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la expresión tradicional Pluma Danza de la provincia de Huaylas, en tanto se trata de una manifestación cultural que, en virtud a su antigüedad y contenido ritual, constituye una original y valiosa expresión del patrimonio inmaterial de Áncash que contribuye a la afirmación de la identidad colectiva regional y nacional. |
|
|
|
56
|
09-12-2008 |
RDN 1795/INC-2008 |
Música y danzas |
Danza La Pachahuara de Acolla y sus variantes en el valle de Yanamarca |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza La Pachahuara de Acolla y sus variantes en el valle de Yanamarca, en tanto se trata de una manifestación cultural que, en virtud a su trasfondo histórico, los elementos asociados -vestimenta, coreografía y música- y los diversos significados que han impreso sus practicantes, constituye un complejo cultural de gran riqueza que contribuye a la afirmación de la identidad colectiva regional y nacional. |
|
|
|
55
|
19-11-2008 |
RDN 1685/INC-2008 |
Música y danzas |
Danza Los Shacshas de Huaraz |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Los Shacshas de Huaraz por su carácter original y como elemento demarcador de la identidad regional del Callejón de Huaylas. |
|
|
|
54
|
13-11-2008 |
RDN 1671/INC-2008 |
Música y danzas |
Danza de las Pallas de Corongo |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza de las Pallas de Corongo, toda vez que su contenido histórico, cultural, social y religioso es emblema de la identidad regional de Áncash y contribuye a la afirmación de la identidad colectiva nacional. |
|
|
|
53
|
30-10-2008 |
RDN 1574/INC-2008 |
Música y danzas |
Danza Wallatas de la cuenca del río Patacancha |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Wallatas de la cuenca del río Patacancha distrito de Ollantaytambo, provincia de Urubamba, región Cusco, en tanto se trata de una manifestación cultural que, por su contenido simbólico y elementos asociados -vestimenta, textilería, coreografía y música- constituye un complejo cultural de gran riqueza en el que se expresa la cosmovisión de los pobladores de la cuenca del río Patacancha, siendo así vehículo de la identidad colectiva regional. |
|
|
|
52
|
10-10-2008 |
RDN 1425/INC-2008 |
Obra de gran maestro |
Obra musical de Ernesto Sánchez Fajardo |
Otorga distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura Peruana, de manera póstuma, al señor Ernesto Sánchez Fajardo "El Jilguero del Huascarán", por haber contribuido decisivamente a la vigencia, fomento y transmisión de la música tradicional popular de la Región Áncash, como parte de la salvaguardia, promoción y difusión del patrimonio cultural inmaterial peruano.
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la obra musical del señor Ernesto Sánchez Fajardo "El Jilguero del Huascarán" por su calidad, cantidad y representatividad de la música tradicional ancashina. |
|
|
|
51
|
16-09-2008 |
RDN 1276/INC-2008 |
Música y danzas |
Danza de Diablos de Cajabamba |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Danza de Diablos de Cajabamba en tanto se trata de una manifestación cultural que constituye, por su trasfondo histórico, los elementos estéticos asociados -vestimenta, textilería, coreografía y música- y los diversos significados que le han impreso sus practicantes, un complejo cultural de gran riqueza en el que se expresa una visión particular de la región y de su historia, constituyéndose así en vehículo de la identidad colectiva regional. |
|
|
|
50
|
22-08-2008 |
RDN 1103/INC-2008 |
Música y danzas |
Quena |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Quena por ser el instrumento de viento autóctono de mayor trascendencia en la música tradicional peruana por su antigüedad, su difusión, la riqueza de sus variantes y la peculiaridad de su sonido. |
|
|
|
49
|
31-07-2008 |
RDN 1013/INC-2008 |
Música y danzas |
Danza Los Avelinos de San Jerónimo de Tunán |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la danza Los Avelinos de San Jerónimo de Tunán de Huancayo, Junín, toda vez que, por su contenido histórico, cultural, social y religioso, contribuye a la afirmación de la identidad colectiva regional y nacional. |
|
|
|
48
|
25-07-2008 |
RDN 997/INC-2008 |
Música y danzas |
Chirisuya |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la Chirisuya (Churusuya, chirimbela o tiple), por su trascendencia en la ejecución de la música que acompaña algunas de las expresiones culturales con mayores connotaciones indígenas del Perú. |
APURIMAC |
APURIMAC - ANDAHUAYLAS |
APURIMAC - CHINCHEROS |
LAMBAYEQUE |
LAMBAYEQUE - FERREÑAFE |
LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE |
LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE - MOCHUMI |
LAMBAYEQUE - LAMBAYEQUE - TUCUME |
LIMA |
LIMA - HUAROCHIRI |
LIMA - HUAROCHIRI - SAN JUAN DE IRIS |
LIMA - YAUYOS |
|
|
|
47
|
24-06-2008 |
RDN 836/INC-2008 |
Conocimientos, saberes y prácticas asociadas a la medicina tradicional y la gastronomía, entre otros |
Conocimientos y usos tradicionales del Ayahuasca |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos y usos tradicionales del Ayahuasca practicados por las comunidades nativas amazónicas, como garantía de continuidad cultural. |
AMAZONAS |
AMAZONAS - BAGUA |
AMAZONAS - CONDORCANQUI |
CUSCO |
CUSCO - LA CONVENCION |
LORETO |
LORETO - ALTO AMAZONAS |
LORETO - DATEM DEL MARAÑON |
LORETO - LORETO |
LORETO - MARISCAL RAMON CASTILLA |
LORETO - MAYNAS |
LORETO - PUTUMAYO |
LORETO - REQUENA |
LORETO - UCAYALI |
MADRE DE DIOS |
MADRE DE DIOS - MANU |
MADRE DE DIOS - TAHUAMANU |
MADRE DE DIOS - TAMBOPATA |
SAN MARTIN |
SAN MARTIN - BELLAVISTA |
SAN MARTIN - EL DORADO |
SAN MARTIN - HUALLAGA |
SAN MARTIN - LAMAS |
SAN MARTIN - MARISCAL CACERES |
SAN MARTIN - MOYOBAMBA |
SAN MARTIN - PICOTA |
SAN MARTIN - RIOJA |
SAN MARTIN - SAN MARTIN |
SAN MARTIN - TOCACHE |
UCAYALI |
UCAYALI - ATALAYA |
UCAYALI - CORONEL PORTILLO |
UCAYALI - PADRE ABAD |
UCAYALI - PURUS |
|
|
|
46
|
12-06-2008 |
RDN 735/INC-2008 |
Música y danzas |
Conocimientos, técnicas y prácticas asociadas a la interpretación del clarín |
Declarar Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y prácticas asociadas a la interpretación del clarín y la caja cajamarquinos, por configurar una compleja dinámica performativa que conjuga la ejecución simultánea de tres instrumentos musicales (clarín, caja y flauta) por parte de dos intérpretes, clarinero y cajero, acompañando desde faenas agrícolas y rituales asociados al ganado hasta contextos de carácter festivo religioso en ámbitos rurales y urbanos, constituyendo en ese sentido un elemento fundamental para la identidad musical del pueblo cajamarquino y de la Nación en su conjunto. |
|
|
|
45
|
05-06-2008 |
RDN 720/INC-2008 |
Expresiones artísticas plásticas: arte y artesanías |
Cerámica de Charamuray |
Declara Patrimonio Cultural de la Nación a la cerámica de Charamuray del distrito de Colquemarca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco, toda vez que al haberse mantenido vigente su producción tradicional y su consumo a través del tiempo, contribuye a la reafirmación de la identidad colectiva regional y nacional. |
|
|
|
|